Cartas de un Estoico
BIBLIOTECA
Jaibo
12/7/2021


Título: Cartas de un Estoico
Autor: Séneca
Formato de lectura: Digital
Calificación: ★★★★★
Reseña:
Un libro que me ha costado bastante tiempo terminar. Pese a ello, lo he disfrutado bastante y me ha gustado. Aunque, no entiendo por qué llamar a Seneca “estoico”?
No soy un filósofo, ni siquiera me considero un conocedor del tema, pero creo que Seneca es más bien alguien que expone su propia manera de pensar.
A lo largo de las cartas que escribe a Lucilio; 124 en total, expone enseñanzas de varios filósofos con corrientes variadas. Uno de los más socorridos es Epicuro (de quien surge la escuela epicúrea), entre otros tantos filósofos que son nombrados a lo largo de sus cartas.
Más allá de criticar este punto, me parece increíble como Séneca pudo recibir toda esa información, digerirla y al final, proponer algo quizá único y más bien, personal.
A lo largo de sus cartas, el filósofo trata de enseñar el cómo llevar una vida virtuosa, siendo la virtud la única y verdadera fuente de felicidad y bienestar.
Uno de los puntos que más me hizo ruido del libro, es cuando hace referencia a los viajes como medio de “sanación”, en donde se plantea (algo que al día de hoy he escuchado de varias amistades y conocidos) que la gente busca irse a una tierra lejana, con el objetivo de resolver un problema. Séneca de forma muy asertiva, desde mi perspectiva y experiencia, expone que es algo por demás inútil, pues el problema es uno mismo y siempre, viajamos con nosotros.
Leyendo y tratando de conocer un poco más de la historia de Séneca, me parece un tanto contradictoria que, exhiba la vida virtuosa como el único bien y al que debemos evocar todas nuestras energías. Pues conociendo un poco del cómo logró amasar su basta fortuna en vida, no puedo dejar de considerarlo un poco hipócrita de su parte.
Un tema interesante también del libro es sin duda la forma de las epístolas, las cuales según he leído, son un mero recurso literario del autor. Siendo más un ensayo (o una serie de ensayos), que una serie de cartas. Así mismo, el personaje de Lucilio es un recurso más que el autor emplea; pues según investigué, no hay evidencia de que haya existido.
Más allá de todo, el libro me ha gustado; y me ha dejado una serie de puntos sobre los cuales sin duda me gustará seguir pensando y de ser posible, leyendo y aprendiendo: la muerte, la honestidad, los viajes.
Es un libro que recomiendo y, pese a ser considerado de filosofía, me pareció de muy fácil lectura. Nada revoltoso y con conceptos muy claros explicados siempre, desde la perspectiva de Séneca.